La CONAGUA dio a conocer el reporte del Monitor de Sequía en el país al corte del 31 de enero, donde Veracruz aparece con seis municipios no en sequía, pero si anormalmente secos.
El territorio estatal suma seis municipios anormalmente secos de acuerdo al reporte del Monitor de Sequía que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al corte del 31 de enero derivado del déficit de lluvias durante el primer mes del año.
La meteoróloga de ese organismo federal Jessica Luna Lagunes señaló lo anterior, donde aclaró que, si bien no se refiere a una situación de sequía como tal en estos municipios, si representa una “señal de alerta”.
La especialista puntualizó que los seis municipios veracruzanos que se reportan con la categoría de anormalmente secos, tres se ubican en la cuenca del Papaloapan y los otros tres en la cuenca del Coatzacoalcos.
“Veracruz presenta seis municipios anormalmente secos, que no es una condición de sequía, pero ya es una señal pues de alerta; estos municipios, tres se encuentran en la cuenca del Papaloapan y tres en la cuenca del Coatzacoalcos, esto fue debido a la escasez de lluvia que se ha presentado durante este mes de enero”, apuntó.
Recordó que este mes de febrero dio inicio la temporada de estiaje, la cual se prolonga al mes de mayo, lo que representa que conforme avanzan los meses las temperaturas tienden a incrementar, se prevé déficit de lluvias y por ende la disminución de cuerpos de agua.
“Es importante mencionar que ya estamos dentro de la temporada de estiaje que va de febrero a mayo, siendo los meses más críticos abril y mayo, qué nos indica el pronóstico climatológico, bueno pues que los meses de febrero, marzo y abril las condiciones para lluvia se van a comportar ligeramente por debajo de lo normal, esto qué estaría implicando, que posiblemente el estiaje se va ir reflejando conforme van pasando estos meses”, apuntó.
Finalmente, Luna Lagunes reconoció que no se prevé un estiaje tan severo como el del año pasado, sin embargo, recomendó a la población hacer uso eficiente del agua y dar seguimiento a los pronósticos meteorológicos.
“No tan severo -el estiaje- como el 2024 ya que teníamos otras condiciones, pero posiblemente vamos a ver estas semanas que vienen la disminución de algunos cuerpos de agua. Las temperaturas para este fin de temporada de invierno y principios de primavera, las temperaturas se comportarían dentro o ligeramente por arriba de la media, quiere decir que vamos a tener un ambiente cada vez más cálido”, finalizó.