Se mantiene la probabilidad de lluvia en territorio estatal para las siguientes horas y semanas.

Exista la posibilidad de desarrollo de un ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México, el cual podría generar más lluvias en territorio veracruzano durante la presente semana, señaló el Jefe de Departamento de Fenómenos Atmosféricos José Llanos Arias.

El especialista dependiente de la Secretaría de Protección Civil del Estado, mencionó además que de acuerdo a la categoría del posible ciclón, se incrementará el norte y el oleaje en la región costera.

Es por lo anterior que se mantiene la “Alerta Gris” preventiva en la entidad y recomendó a la población, mantenerse atenta a las actualizaciones de los pronósticos.

“Mantenerse al pendiente de las actualizaciones del pronóstico del tiempo y de la alerta gris, en virtud de que persiste la probabilidad de que un ciclón tropical se desarrolle sobre el suroeste del Golfo de México y lo que nos podría provocar es lluvias partes localmente fuertes en nuestro estado durante buena parte de esta semana. Dependiendo de la categoría de este ciclón nos ocasionará el incremento de la velocidad del viento y un oleaje mayor”, adelantó.

Asimismo, reiteró que en las próximas horas se mantienen las condiciones para precipitaciones, así como tormentas principalmente hacia el sur y centro de la entidad.

“Persistirán las condiciones para lluvias y tormentas, esto es actividad eléctrica y ráfagas de viento, principalmente en el centro y sur del estado”, puntualizó.

Finalmente, ante esta situación señaló que existe el riesgo de deslaves, derrumbes, así como inundaciones, por lo que recomendó a la población que habita en zonas de montaña, así como cerca de ríos y arroyos de respuesta rápida estar atentos a los llamados de las autoridades de Protección Civil.

“Se recomienda tomar las precauciones pertinentes por el aumento de derrumbes, deslaves y deslizamientos, caída de árboles, postes u otros objetos, así como vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida ante probables inundaciones pluviales en centros urbanos”, finalizó.

Dejar respuesta