Javier Laertes.- El presente mes de abril se espera concluya con lluvias ligeramente debajo de lo normal, de acuerdo a los pronósticos señaló la jefa de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Golfo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jessica Luna Lagunes.
La especialista del gobierno federal reconoció que los pronósticos meteorológicos indican que el estiaje no será severo, pues en mayo se espera que las prescipitaciones estén también ligeramente debajo de lo normal.
De acuerdo a estas condiciones que se esperan en las próximas semanas, se destaca que en territorio veracruzano se descarta una temporada severa de estiaje.
“El pronóstico climatológico es que este mes termine con lluvias dentro ligeramente por abajo de lo normal, para mayo de igual forma se tienen previsto lluvias dentro ligeramente por abajo de la media histórica; esto nos indica que el estiaje no va a ser tan severo, tal como ya se había comentado”, apuntó.
En ese tenor, explicó que aun cuando el estiaje no se prevé tan severo, la baja de niveles obedece a la disminución de precipitaciones pluviales en la entidad, tal y como ha sucedido en los últimos años.
“Sí están disminuyendo algunos niveles de los ríos, igual algunos almacenamientos de las presas, pero no representan ningún peligro para algún sector, lo que sí es muy importante es seguir haciendo uso eficiente del agua, ya que a pesar de que nos indican una condición no tan severa, se ha visto que año con año en Veracruz ha disminuido la precipitación”, detalló.
Luna Lagunes comentó que, con corte al 26 de marzo, en el Estado ha llovido 140.5 milímetros, lo que significa un déficit de precipitación de casi 33 por ciento.
Con ello, este 2025 se ubica como el cuarto año más seco en la entidad, hay que señalar que la lluvia media para un mes de marzo en Veracruz es de 208.1 milímetros.