La titular de la SEV Claudia Tello reconoció que en todo el estado había cientos de maestros comisionados, en otras actividades que no tenían relación con su actividad.
Para acabar con la falta de maestros en escuelas se planteó el programa “Maestro al Aula” desde que inició la presente administración, donde se terminó con la figura de los maestros “comisionados” en actividades administrativas para que se sumaran a dar clases.
La titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa señaló lo anterior, quien recordó que este programa generó algunas “incomodidades”, sin embargo, la instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García es que los profesores se dediquen a educar a las niñas, niños y jóvenes y no haciendo otras labores.
Reconoció que las declaraciones de los propios representantes sindicales en los últimos días se refieren a la falta de maestros, situación que acusan es añeja por lo que desde la dependencia a su cargo se trabaja para solventar este problema donde una de las acciones es que los maestros regresen a dar clases.
“Hablan de que tienen años con esta problemática, yo les puedo asegurar que lo que estamos haciendo es poner solución desde la raíz, atender a niñas, niños y adolescentes para que todos tengan su maestro en el salón de clases, esto ha provocado algunas incomodidades pero tenemos que continuar Maestro al Aula, no los necesitamos en otro lugar, más que dentro del salón de clases”, apuntó.
Manifestó que la figura del maestro “comisionado” en actividades ajenas a las aulas en Veracruz, se busca erradicarla para con ello cumplir con el objetivo de avanzar en materia educativa, donde en todo el estado hay cientos por lo que continúa el programa “Maestro al Aula”.
“No hay comisiones, las comisiones no existen y si revisan, son cientos los que están como comisionados”, dijo y señaló que se cuenta con los listados de maestros que regresarán a dar clases.
Finalmente, reconoció que solo en la región de Veracruz y Xalapa, hay horas y espacios que requieren de profesores, por lo que se busca cubrirlas con los profesores que dejarán sus comisiones.
“Lo que puedo decir es que son muchísimos maestros los que están en otras actividades que son el aula y que aquí en Veracruz, en Xalapa por ejemplo hay de sobra horas, es decir maestros que no ocupan esas horas, que están sin una actividad, entonces lo que tenemos que hacer es acomodarlos, ir poco a poco viendo esta situación, pero lo estamos resolviendo”, finalizó.