El senador electo de Veracruz, Manuel Huerta anuncia una profunda revisión al Sistema Judicial del país para llevar a cabo la reforma que propone el ejecutivo federal a fin de brindar todas las garantías a la población de una aplicación justa y en igualdad de condiciones para todas y todos. Afirmó que se contempla incluso el nombramiento de jueces y magistrados provenientes de los pueblos originarios.

“Mejorar el sistema de justicia es uno de los objetivos del Morena, hacer que la justicia llegue al pueblo, ahora está en los cómo le vamos a hacer y ahí es donde reconocer muy bien la propuesta, ver sus limitaciones, como ejemplo, la reforma en sí aún no contempla la participación decidida y obligatoria de los pueblos indígenas, se habla en el espíritu y desde el inicio que avala la reforma a este poder judicial en nuestros ancestros, en nuestras culturas mesoamericanas pero a la hora de instrumentar no viene cómo vamos a elegir a los indígenas para jueces y para magistrados y este tipo de cosas pueden estar faltando”, destacó.

El Senador electo mencionó que este martes, en la Ciudad de México, revisarán con la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la iniciativa de reforma al Poder Judicial para enriquecerla y comprender el espíritu de la misma pues en el mes de septiembre se pretende que ya se tenga su aprobación en el primer periodo de sesiones de ambas cámaras, la de Diputados Federales y la Senadores.

Rechazó las versiones de afectaciones a la base trabajadora del Poder Judicial pues insistió en que esta reforma va dirigida a acabar con los privilegios que impusieron las altas cúpulas del Sistema, quienes absorben la gran mayoría del presupuesto que debería destinarse a la impartición de la justicia, recursos que, dijo, deben eliminarse y destinarse como se debe a atender al pueblo.

“Nunca les vamos a complicar o a quitar sus derechos, es una reforma para potenciar la capacidad de los derechos de los de abajo, de los que sostienen al propio Poder Judicial, hay mucho ruido arriba, de quienes han mantenido los privilegios y quienes más se han corrompido, con sus honrosas excepciones, pero los que soportan el trabajo del poder judicial les falta un reconocimiento social importante que es lo que ahora van a tener”, apuntó.

Manuel Huerta mencionó también que se tomará en cuenta la opinión del mismo pueblo, para que ellos decidan qué hacer y/o qué eliminar del Poder Judicial, por ello es que en breve arrancan también las consultas y los foros en los que la población puede participar, opinar y decidir que es necesario incluir o desechar de la iniciativa de reforma.

Mencionó además que el paquete de 18 reformas contempla también el trabajo a realizar en el Sistema Electoral, abordar la desaparición de la reelección, de los plurinominales, de la reducción de presupuesto a las campañas electorales y los partidos políticos, una serie de modificaciones que lleva por delante la bandera de la austeridad republicana para reforzar el trabajo social con los diferentes grupos de la población que demandan atención.

En ello, dijo finalmente, se incluye los recursos para los Programas Sociales como el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, la entrega de becas universales que en su primer etapa considera ya el registro de todos los estudiantes de secundaria como prioridad a desarrollar en los primeros meses del nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum.

Dejar respuesta