Las personas encargadas de impartir justicia deben conocer a fondo la realidad de la población en Veracruz, así como de las diversidades.
La próxima presidenta del Poder Judicial del Estado Rosalba Hernández Hernández, adelantó que encabezará una gestión cercana a la población, donde actuará de manera responsable y transparente.
En entrevista hecha la noche de este lunes en el Órgano Público Local Electoral (OPLE), previo a recibir su constancia de mayoría que la acredita como la magistrada con mayor votación, señaló que los juzgadores deben conocer la realidad de los ciudadanos de toda la entidad, así como de las diversidades, en especial con las más vulnerables.
“Cercanía con la población y por supuesto actuar con responsabilidad, con transparencia, con honestidad, siempre debe ser así de todas las personas que somos juzgadores y juzgadores debemos tener un conocimiento profundo de la realidad social de nuestro pueblo con las diversidades, justamente eso tiene que ser la base y el punto de partida, que somos un estado muy diverso, muy rico y entre otras cuestiones que hay varios sectores de la población que están en condiciones, en situación de especial vulnerabilidad”, señaló.
Ante los cuestionamientos de la prensa explicó que, de acuerdo a la ley, le corresponderá encabezar el Tribunal Superior de Justicia del Estado como se plantea en la fracción primera del artículo XVII de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz.
“Me toca por el número de votos, de acuerdo con la fracción primera del artículo XVII de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz, presidir el Poder Judicial del Estado de Veracruz”, explicó.
Asimismo, cuestionada respecto a si revisará la situación de la administración que la antecede en el Poder Judicial, puntualizó que la reforma contempla la creación del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina, que será los encargados de asegurar la legalidad, así como la revisión.
“La parte de la actuación, la cercanía con la población, el trato, el tema de los plazos, eso lo va a revisar el Tribunal de Disciplina y el tema de los números, los va a recibir el Órgano de Administración que se crea también, que es un órgano tripartita, participa el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo justamente para dar mayor transparencia en la rendición de cuentas”, detalló.
Y es que este día, luego del error que se generó durante el conteo, que generó suspicacias, este lunes se confirma su triunfo en las urnas en la primera elección donde la población determina a los juzgadores, donde además será la primera mujer indígena en la historia de Veracruz en presidir el Poder Judicial.