En las últimas semanas se cuentan seis municipios donde si bien no hay sequía, sí están en riesgo.
La entidad veracruzana se ubica en el lugar nueve en todo el país con déficit de lluvias en lo que va del año, señaló la Jefa del Departamento de Hidrometeorología del Organismo Cuenca Centro de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jessica Luna Lagunes.
La especialista señaló que en la entidad veracruzana ha llovido 86.7 milímetros de precipitaciones, lo que se traduce en el 69.7 por ciento de lo que normalmente llueve en la temporada.
Es por lo anterior que para estdos dos primeros meses de 2025, la entidad se ubica como el noveno lugar con mayor déficit de lluvia, puesto que la media es de 124.3 milímetros.
“En cuanto a la lluvia, lo que les comentaba en este 2025, aunque iniciamos con lluvias ligeramente por arriba de la media, incluso estuvimos gran parte de enero dentro de lo normal, pero vemos que a finales de ese mes y más hacia lo que llevamos de esta primera quincena de febrero, pues la lluvia ha sido deficiente y esto nos coloca al corte del día 13 de febrero en el lugar número nueve como de los años más secos”, apuntó.
Reconoció que al iniciar la temporada de estiaje, sumado a que cada vez las temperaturas son más altas, generan un ambiente más seco por lo que se prevé un déficit de lluvias para el siguiente mes de marzo.
Luna Lagunes reconoció que de mantenerse estas condiciones, el inicio de la primavera sería con menos lluvias de lo que regularente se presenta en la temporada ocasionando el estiaje.
“Esto quiere decir que vamos a finalizar y a comenzar una primavera con déficit de lluvias, temperaturas pues relativamente altas y esto que implicaría, bueno, pues que posiblemente el estiaje va a estarse viendo no severo, pero con más déficit en los niveles de los cauces y hay que estar muy atentos para los siguientes meses debido a esta falta de lluvia que pudiera estarse presentando”, explicó.
Finalmente, exhortó a la población hacer uso eficiente del agua, evitar acciones que pudieran originar incendios forestales y estar atentos a los avisos que las autoridades emitan.